Ingredientes
Preparación
- Precalienta el horno a 200 grados Celsius.
- Abre el envase de las mazorcas de maíz envasadas y escúrrelas.
- Coloca las mazorcas en una bandeja para hornear.
- Rocía las mazorcas con aceite de oliva y sazónalas con sal y pimienta al gusto.
- Opcionalmente, espolvorea hierbas frescas picadas sobre las mazorcas.
- Cubre la bandeja con papel de aluminio y hornea las mazorcas durante 15-20 minutos.
- Retira el papel de aluminio y hornea las mazorcas por otros 5-10 minutos, o hasta que estén tiernas y ligeramente doradas.
- Retira las mazorcas del horno y déjalas enfriar antes de servir.
- Disfruta de las mazorcas de maíz envasadas como acompañamiento o como plato principal.
Trucos para mantener el maíz tierno por más tiempo
Una de las delicias más populares del verano es el maíz tierno. Sin embargo, a veces puede ser difícil mantenerlo fresco por mucho tiempo. Aquí te presentamos algunos trucos sencillos para mantener el maíz tierno por más tiempo:
1. Compra maíz fresco: Asegúrate de elegir mazorcas de maíz con hojas verdes y sedosas. Evita las mazorcas con hojas marchitas o secas.
2. Almacena adecuadamente: Guarda el maíz en la nevera sin quitar las hojas. Envuélvelo en una bolsa de plástico y colócalo en el cajón de las verduras. Esto ayudará a mantener la humedad y a prevenir que se seque.
3. No lo peles antes de cocinar: El maíz se mantiene más fresco y tierno si se cocina con las hojas intactas. Pela el maíz justo antes de cocinarlo para evitar que se seque.
4. Cocina al vapor: La mejor forma de cocinar el maíz es al vapor. Esto conserva su sabor y textura mientras que mantiene la humedad. Agrega sal y mantequilla después de cocinarlo.
5. Congela el maíz: Si tienes maíz sobrante, puedes congelarlo para usarlo más tarde. Desgrana el maíz y colócalo en bolsas de plástico o recipientes herméticos antes de congelarlo.
Con estos sencillos trucos, podrás disfrutar del maíz tierno por más tiempo. ¡No pierdas la oportunidad de degustar este delicioso manjar durante todo el verano!
El tiempo exacto para cocinar una deliciosa mazorca de maíz
La mazorca de maíz es una deliciosa opción para disfrutar en cualquier época del año. Sin embargo, es importante conocer el tiempo exacto de cocción para asegurarnos de que quede en su punto justo.
En primer lugar, debemos asegurarnos de que el agua esté hirviendo antes de sumergir las mazorcas. Esto ayudará a que se cocinen de manera uniforme y evitaremos que queden duras o crudas en el centro.
Una vez que el agua esté hirviendo, agregamos sal al gusto y sumergimos las mazorcas de maíz. Es importante no poner demasiadas mazorcas en la olla, ya que esto podría afectar el tiempo de cocción. Lo ideal es cocinar de 2 a 4 mazorcas a la vez.
El tiempo de cocción varía dependiendo del tipo de maíz y del tamaño de las mazorcas, pero en promedio, deberemos cocinarlas durante unos 10 a 15 minutos. Si las mazorcas son pequeñas, es posible que estén listas en menos tiempo, mientras que si son más grandes, podrían necesitar unos minutos adicionales.
Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retiramos las mazorcas del agua caliente y las dejamos reposar durante unos minutos antes de servirlas. De esta manera, permitiremos que se enfríen un poco y será más fácil manipularlas sin quemarnos.
Mazorca vs Maíz: ¿En qué se diferencian?
El maíz es una planta cereal que se cultiva ampliamente en todo el mundo. Es una fuente importante de alimento y se utiliza en una variedad de productos, como harina de maíz, aceite de maíz y tortillas. La mazorca, por otro lado, es la estructura en forma de cilindro que contiene los granos de maíz. Cada mazorca puede tener diferentes tamaños y colores, dependiendo de la variedad de maíz.
Una de las principales diferencias entre la mazorca y el maíz radica en su uso. El maíz se puede utilizar de muchas formas, desde alimentos básicos hasta productos industriales. La mazorca, por otro lado, se consume generalmente cocida o asada como un plato principal o acompañamiento.
Otra diferencia importante es la composición nutricional. El maíz es rico en carbohidratos, fibra, vitamina C y varios minerales. La mazorca, aunque es una fuente de carbohidratos, también contiene más fibra y antioxidantes.